top of page
Buscar
Foto del escritorCiudadano Toriello

La revancha popular se está incubando...

“Sandra y Zury son lo mismo / Sury, Zandra... ¡ya, Mattei! / son el puro Continuismo / pa´que nó triunfe la Ley”. Ya el pueblo lo sabe, aunque los oficialistas finjan...


Guatebolas

Dicen las malas lenguas que Timo Chenko montó en cólera cuando se enteró de que “los muchachones” del CACIF estaban organizando “un foro” de discusión con reconocidos académicos, entre los que le irritaba especialmente la presencia de Acisclo Valladares (el viejo), con su ya habitual y simpático “look” de Santa Clós en desgracia. Se analizaría la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) y en particular, la constitucionalidad de las interpretaciones que le están permitiendo al TSE “volarse” candidatos “por campaña anticipada”. Según el rumor, el iracundo Presidente contactó vía telefónica a algunos de los que presentaron recientemente una “acción de inconstitucionalidad” y a gritos demandó saber “si ‘el sector privado’ está con el gobierno o contra él”. Lo cierto es que el mentado foro, que se iba a llevar a cabo el lunes de la semana pasada, fue abrupta -y bochornosamente- cancelado, a última hora. Simultáneamente se supo que la “Conferencia Política de Acción Conservadora” (CPAC), celebrada el 18 y el 19 recién pasados en un hotel de la zona de Santa Fé de la ciudad de México, le confirió al Ogro un prominente rol “virtual” -con discurso de “defensa de la vida” y todo; pero -¡ojo!- también había programada, originalmente, una intervención de “la hija del General”. Esto último dio lugar a la atrevida especulación de que “Sury” ya “está de vuelta” y que “el sector privado” estaría “de mieles”, otra vez, con el gobierno. Habiendo Zandra ya cedido, por otra parte, en los temas de nombramientos desde el Congreso, y sobretodo, en el de la aprobación del nuevo Presupuesto, su poder de negociación ha caído. Ergo, su renovado hostigamiento legal y el aparente retorno del “script original”, el de Blanca Nieves y sus siete enanos contra Maléfica; en el que, por cierto, “si se le ronca” al Ogro, la candidata del MLP podría jugar el rol previamente asignado a Zandra, o quizá nó... Cuánto ha sido “show” y cuánto auténticos exabruptos emocionales, es lo de menos. El tema es que Timo Chenko las tiene, a las dos exponentes de “la vieja política”, “de un ala”, tras dos años de mal pagada complicidad. Algunos opinan que el Plan nunca se modificó y se ha sostenido desde el principio, que sólo se ha buscado dar la impresión de que las doñas “hacen oposición”, para contrarrestar su obvia condición de comparsas del oficialismo. Otros, que Timo Chenko ya no puede confiar en ninguna, y que “si le suena la flauta”, “siempre sí” va a propiciar una opción “propia” (con el Meme o con otro menos ineficaz), para apuntalar el destino de Suguelito en la cima del Congreso; “volándose”, de paso, a cuanto obstáculo encuentre en el camino. Que si “el Ogro” va a cortar a una, o a las dos doñas, dependerá de su cálculo final, pues con ambas tiene suficientes amarres -y dudas- en relación a su “posgobierno”, y por eso, las mantendrá en constante zozobra...


En este clima de desplantes, incertidumbres y traiciones, los principales promotores -y beneficiarios- del retorno al arreglo con Sury, son, por supuesto, los ultra-conservadores; que apenas se están reponiendo del susto de una posible reiteración de la última opinión oficial de la CC respecto a la constitucionalidad de su candidatura, al margen del ambiguo “acuerdo conciliador” que se propició con la Corte Interamericana de Justicia (CIJ), al quedar electo aquí Giammattei. Aunque con Timo Chenko la inestabilidad de su posición es obvia, y no tienen alternativas convincentes, están increíblemente envalentonados, seguros de que la manida trampa que le quieren tender al votante, pese a lo reiterativo, es infalible: con renovado miedo “al comunismo” (subiendo a Thelma y al MLP en las encuestas) y dividiendo y atomizando a todo el saco de los siete enanos, “la bendición” de quienes se sienten “representativos” de todo el sector privado, sería -supuestamente- contundente. Lo suficiente para quedar en segunda vuelta (aunque sea con un bajo porcentaje de votos) y beneficiarse del “anti-voto” de la candidata a la que le permitan tal rol (ya sea Zandra, o “en un descuido”, la candidata de CODECA). Por eso, un par de “tenazudos”, los que financian a la Fundación Pro-Zarismo y que ya lograron que “Con Criterio” y Quique Godoy fueran expulsados de su muy finitas frecuencias, andan tras la reconciliación entre “el gran capital” y la dictadura corporativizada en ciernes. No en balde el pueblo habla del “pacto de corruptos”. No quieren que las cosas realmente cambien, nos quieren dizque “defender del comunismo”, para seguir con este “paraíso democrático”, el de la “economía atrapada”; ésa de la que habla, muy elocuentemente, en su último libro, Fuentes Knight. Quieren, realmente, preservar al sistema que le permite a “la mayoría de la minoría” imponer su muy cuestionada voluntad. Aunque Timo Chenko aún sueñe con lograr, a través de su “estrategia municipalista”, “el millón de votos”, para competir “solo”, en segunda vuelta, contra Thelma; burlándose vengativamente de sus antiguos patrocinadores, a quienes le encantaría dejar -por sus muchos resentimientos y complejos- “con los colochos hechos”...


Pero el régimen “hace aguas”...

Es difícil imaginar un régimen más impopular. Fuera de sus incondicionales, el puñúsculo de beneficiarios (“amigos de conveniencia”) y dos que tres despistados, el actual gobierno es visto por el ciudadano de a pie, con una mezcla de reprobación, incredulidad y desprecio. La desfachatez con la que han pasado por encima de cualquier cortapisa legal para hacerse de pisto malhabido y de permanencia, ha provocado asombro y enojo. El abuso de esta cohorte de advenedizos que quieren pasar en cuatro años “de zope a gavilán” y permanecer en la impunidad, se ha vuelto intolerable. La patente destrucción real de la institucionalidad republicana, con jueces, fiscales y periodistas perseguidos, es cada vez más evidente para todo aquel que no se niegue a ver. Y todo lo encarna este gobierno del que lo primero que hizo fue construir su “nidito de amor” en las faldas del volcán, para seguir con las afrentas al liderazgo indígena y sobretodo, con la gran estafa de las vacunas rusas. Todo lo cual no es más que “la punta del iceberg”: si nó, que lo digan las “calificaciones” públicas del Tío Sam, la aún no completamente develada “trama rusa”, las caletas descubiertas y las que es posible imaginar aún escondidas; las carreteras destrozadas y llenas de “huecos”, los hospitales abandonados, las escuelas en ruinas y la persistente queja de los inversionistas extranjeros en contra de un gobierno descaradamente “mordelón”. La proliferación de leyes que van contra los intereses de las mayorías, las sentencias ilógicas, la ilegal usurpación de las altas cortes y de la Universidad. Por eso el hartazgo con “las mismas caras” y con el tramposo sistema que ahoga a cualquier nuevo liderazgo cuando aún está “en el almácigo”. Es obvio que le apuestan a que las navegables cantidades de dinero “hueviado” les permitirán “comprar” a un electorado al que suponen ignorante y muy necesitado. Creen que repartiendo gorritas, playeras y organizando parrandas a través de alcaldes coaccionados, todo el pueblo “olvidará” y les dará, cuando esté solito frente a las urnas, su voto. Que la oposición real se diluirá en una ininteligible “sopa de letras”, dividida y sin coherencia. Que en los tres meses de campaña permitida, inundando los medios de comunicación con cancioncitas y lemas pegajosos y empapelando las paredes y las carreteras, no habrán rivales viables. Que las trampas que les han asegurado mantener el sistema durante los últimos treinticinco años, ahora con todas las instituciones republicanas “tomadas”, producirán resultados. Creen, en suma, que el guatemalteco es olvidadizo, eternamente paciente, manipulable y pendejo. Pero que no apuesten mucho esta vez, ciudadano, porque viene una sorpresa; sí, ya viene la revancha...


Con un territorio ubérrimo, una historia mileraria y una posición geográfica privilegiada, el talentoso pueblo guatemalteco sólo sigue siendo subdesarrollado, porque ha sido estafado políticamente el 90% del tiempo durante los últimos dos siglos. Pero sueña -y merece- un gobierno decente, en el que los gobernantes no roben y en el que los que se atrevan, terminen en el bote. Sueña con que abandonemos la sociedad de sólo dos clases, para parecernos a los países desarrollados. Con un capitalismo moderno e incluyente y por eso, políticamente viable. Con un Estado en el que la mayoría pueda contar con una red mínima de satisfactores sociales (salud, educación, transporte público y seguridad). Lo cual implicará defenestrar a la cleptocracia y revisar a fondo nuestra estructura de ingresos y gastos. Para crear una sociedad en la que la mayoría empiece a tener acceso a la pequeña propiedad. Para convertir a Guatemala en el eslabón logístico del mundo, centro de un desarrollo nuevo, moderno, no-tradicional. Para que Guatemala, conforme a su vocación histórica, recobre su liderazgo en Centroamérica...


Esta visión ha cobrado fuerza, ciudadano. Crece como la silenciosa esperanza de quienes integran la resistencia en un país invadido. Se transmite de boca en boca. Y frente a la fuerza de esta esperanza, al régimen sólo le queda dividirnos. Porque en realidad, no puede callarnos. Tratará de impedir que en las próximas elecciones se enfrenten, como ocurrirá, fundamentalmente, el sistema cleptócrata contra la oposición real. Utilizando el inevitable andamiaje electoral que el sistema exige, grupos ciudadanos organizados políticamente buscan converger hacia una fórmula que rescate a la Auténtica República Democrática (ARDE). Para que la mayoría silenciada ponga en el poder a un gobierno diferente, que nos conduzca a un futuro próspero y pacífico, como los que prevalecen en casi todas las sociedades exitosas del mundo. Un gobierno que desde el Ejecutivo, obligue al futuro Congreso, a hacer lo que todos sabemos que se debe hacer. Que propicie, con el auxilio de una sociedad informada y a la que se consultará frecuentemente, las reformas legales y constitucionales que se necesitan, llevando al pueblo -si es necesario- a las orillas mismas del Hemiciclo. Que depure y renueve a nuestro podrido sistema de administración de justicia. Y ese cambio viene, ciudadano, esta vez no lo dejaremos escapar. Esté atento y recuerde: si no somos Nosotros, ¿quiénes? Si no es ahora, ¿cuándo?


"Publicado en la sección de Opinión de elPeriódico el 29 de Noviembre de 2022"

557 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Tarjeta Navideña 2024

HACE DOS AÑOS ESCRIBÍ QUE EL FIN DEL AÑO ES SIEMPRE ÉPOCA PROPICIA PARA LA REFLEXIÓN ACERCA DE QUIÉNES SOMOS, DE DÓNDE VENIMOS Y A DÓNDE...

Comments


bottom of page